Este protocolo está diseñado específicamente para abordar los múltiples mecanismos involucrados en la fibromialgia y el dolor crónico, actuando sobre la sensibilización central, la disfunción mitocondrial, la neuroinflamación y el desequilibrio de neurotransmisores, con el objetivo de reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.
Componentes principales
- Magnesio (malato): 300-600mg diarios
- D-Ribosa: 5g, 2-3 veces al día
- Coenzima Q10: 200-300mg diarios
- SAMe: 400-800mg diarios
- MSM: 3-6g diarios (divididos)

Complementos sinérgicos
- Palmitoiletanolamida (PEA): 400mg, 3 veces al día
- Curcumina: 1000mg, 3 veces al día
- 5-HTP: 100-200mg diarios
- Vitamina D3: 2000-5000 UI diarias
- Melatonina: 3-10mg antes de dormir
Duración recomendada
Mínimo 3 meses para evaluar efectividad
Fundamento científico
Este protocolo integra múltiples estrategias para abordar los diversos mecanismos fisiopatológicos implicados en la fibromialgia y el dolor crónico. El magnesio en forma de malato es particularmente beneficioso para la disfunción mitocondrial presente en estos trastornos. La D-ribosa proporciona soporte energético celular al ser un precursor clave del ATP, cuya deficiencia está documentada en la fibromialgia. La CoQ10 optimiza la función mitocondrial y reduce el estrés oxidativo característico del dolor crónico. El SAMe actúa como donante universal de grupos metilo, fundamental para la síntesis de neurotransmisores como serotonina y dopamina, frecuentemente desequilibrados en la fibromialgia. La palmitoiletanolamida (PEA) es un modulador endocannabinoide que reduce la neuroinflamación y la hiperexcitabilidad neuronal. El 5-HTP sirve como precursor de serotonina, ayudando a restaurar niveles adecuados de este neurotransmisor esencial para el control del dolor. La melatonina a dosis más altas de las habituales ha mostrado efectos analgésicos independientes de su acción sobre el sueño.
Productos recomendados para este protocolo
Componentes principales
Complementos sinérgicos
Artículos relacionados
Profundiza en tu conocimiento sobre la fibromialgia y el dolor crónico con estos artículos: